Cusco aún guarda lugares que sorprenden a quienes creen haberlo visto todo. Entre ellos, el contraste de Palcoyo vs Pallay Punchu ha despertado la atención de muchos viajeros que buscan conocer algo distinto, más allá de los destinos tradicionales. Ambas montañas tienen una historia y un encanto que las hacen únicas dentro del paisaje cusqueño.
A simple vista parecen similares, pero sus diferencias van mucho más allá de los colores que las rodean. ¿Qué hace especial a cada una? ¿Por qué se habla tanto de Palcoyo vs Pallay Punchu en los últimos años? En este blog encontrarás las respuestas mientras descubres dos lugares que muestran una nueva cara del Cusco.
Palcoyo
Palcoyo es conocida como la montaña de colores alternativa a Vinicunca, ideal para quienes buscan una caminata fácil y paisajes naturales únicos. Este destino se ubica en la provincia de Canchis, en la región Cusco, y se ha convertido en una excelente opción para los viajeros que desean evitar rutas muy exigentes.
A diferencia de la famosa Montaña de Siete Colores, Palcoyo ofrece un entorno más tranquilo, menos turístico y con vistas igual de impresionantes. Sus tres montañas multicolores y su ambiente silencioso hacen que la experiencia sea relajante y visualmente espectacular.
Ubicación de Palccoyo
La montaña de colores de Palcoyo se encuentra en el distrito de Checacupe, provincia de Canchis, a unos 100 kilómetros al sureste de la ciudad del Cusco. Está ubicada a 4,900 metros sobre el nivel del mar, por lo que el aire es delgado y el clima puede ser bastante frío, especialmente en las mañanas.
Desde su ubicación, los visitantes pueden disfrutar no solo de los tonos naturales de las montañas, sino también de la vista de picos nevados y de animales típicos como llamas y alpacas que pastan en la zona. Es un paisaje altoandino lleno de color y tranquilidad.
Cómo llegar a Palccoyo
Para llegar a Palcoyo desde Cusco, el viaje toma unas tres horas y media por carretera. La ruta pasa por los pueblos de Cusipata y Checacupe, donde se puede hacer una breve parada antes de continuar. Desde allí, un camino de tierra conduce hasta el punto de inicio de la caminata.
La forma más práctica de visitar Palcoyo es contratando un tour organizado, que incluye transporte, guía y desayuno. Sin embargo, también es posible ir por cuenta propia alquilando un vehículo. Se recomienda salir temprano para aprovechar las mejores condiciones de luz y clima.
La caminata a Palccoyo
La caminata hacia Palcoyo es una de las más sencillas del Cusco. El recorrido es corto, de unos 40 a 60 minutos, con una pendiente suave y bien señalizada. A lo largo del camino se aprecian tres montañas de colores, valles abiertos y un impresionante bosque de piedras.
Aunque el trayecto no es exigente, la altura puede sentirse, por lo que conviene aclimatarse en Cusco antes del viaje. El aire frío y los colores del paisaje hacen que cada paso valga la pena. Es ideal para quienes buscan un trekking accesible con vistas increíbles.
Lo más destacado de Palccoyo
El mayor atractivo de Palcoyo son sus tonos naturales que varían entre el rojo, el amarillo, el verde y el naranja. Estos colores se deben a la presencia de distintos minerales en el suelo, que se mezclaron hace millones de años. La vista desde el mirador principal permite ver el nevado Ausangate, una de las montañas más imponentes del Cusco.
Otro punto imperdible es el bosque de piedras de Palcoyo, una formación geológica que parece un conjunto de torres naturales. Desde allí se pueden obtener fotos espectaculares del paisaje. Su entorno tranquilo lo convierte en un destino perfecto para los amantes de la naturaleza y la fotografía.
Pallay Punchu
Pallay Punchu, también conocida como la Montaña Filuda de Colores, es uno de los destinos más recientes en Cusco. Su nombre proviene del quechua y significa “manto tejido con diseño de puntas”, por la forma afilada de sus montañas. Este atractivo natural destaca por sus tonos intensos y su paisaje único, donde la tierra parece imitar los tejidos andinos.
A diferencia de Palcoyo, Pallay Punchu aún conserva un ambiente más salvaje y poco visitado. Su ubicación remota y su forma peculiar hacen que el recorrido sea ideal para quienes buscan una experiencia diferente en plena naturaleza.
Ubicación de Pallay Punchu
La montaña de colores de Pallay Punchu se encuentra en la provincia de Canas, en el distrito de Layo, a unos 200 kilómetros de la ciudad del Cusco. Está situada junto a la laguna de Langui, lo que le da un toque especial al paisaje, ya que combina montañas coloridas con el reflejo del agua.
Su altitud alcanza los 4,700 metros sobre el nivel del mar, por lo que el aire es frío y seco durante todo el año. Desde la zona se pueden apreciar amplios valles y comunidades andinas que conservan sus tradiciones ancestrales.
Cómo llegar a Pallay Punchu
El viaje hacia Pallay Punchu desde Cusco toma entre cuatro y cinco horas, dependiendo del tráfico y las condiciones del camino. La ruta pasa por Sicuani y continúa hacia el distrito de Layo, desde donde se inicia la caminata. Los últimos kilómetros se recorren por una trocha afirmada que bordea la laguna Langui.
Para quienes prefieren comodidad, lo más recomendable es contratar un tour que incluya transporte y guía. También se puede llegar por cuenta propia, aunque el camino requiere experiencia para conducir en altura. La mejor hora para visitar es en la mañana, cuando los colores son más intensos.
La caminata a Pallay Punchu
La caminata hacia Pallay Punchu es moderada a desafiante, con una distancia aproximada de 5 kilómetros desde el punto de partida. El ascenso toma entre una hora y media y dos horas, dependiendo del ritmo del viajero. El sendero tiene partes empinadas, pero las vistas compensan el esfuerzo.
Durante el recorrido se pueden ver formaciones rocosas con tonos rojos, verdes y marrones, además de la laguna de Langui a lo lejos. Por su altitud, se recomienda aclimatarse en Cusco antes del viaje y llevar agua, bloqueador solar y ropa abrigadora.
Lo más destacado de Pallay Punchu
El principal atractivo de Pallay Punchu es la forma puntiaguda de sus montañas, que parecen espadas de colores elevándose al cielo. Este fenómeno natural fue descubierto hace pocos años y rápidamente se convirtió en un nuevo ícono turístico del Cusco.
Desde la cima, los visitantes pueden disfrutar de una vista panorámica del entorno, incluyendo la laguna de Langui y las montañas multicolores que la rodean. Además, el lugar ofrece un ambiente de paz y conexión con la naturaleza, ideal para tomar fotografías o simplemente contemplar el paisaje.
Palccoyo vs Pallay Punchu
Tanto Palcoyo como Pallay Punchu son montañas de colores que sorprenden por sus paisajes únicos. Aunque ambas comparten tonos naturales creados por minerales, cada una ofrece una experiencia distinta. Palcoyo destaca por su facilidad de acceso, mientras que Pallay Punchu enamora por su forma puntiaguda y su entorno más salvaje.
En Palcoyo, el ambiente es más tranquilo y la caminata más corta, perfecta para quienes buscan un paseo sin tanto esfuerzo. En cambio, Pallay Punchu exige algo más de condición física, pero recompensa con un paisaje imponente y menos concurrido.
| Aspecto | Palcoyo | Pallay Punchu |
| Ubicación | Distrito de Checacupe, provincia de Canchis | Distrito de Layo, provincia de Canas |
| Distancia desde Cusco | Aproximadamente 100 km | Aproximadamente 200 km |
| Altitud | 4,900 m s. n. m. | 4,700 m s. n. m. |
| Duración de caminata | 40 a 60 minutos | 1.5 a 2 horas |
| Nivel de dificultad | Fácil | Moderado a desafiante |
| Tipo de paisaje | Tres montañas de colores y bosque de piedras | Montañas puntiagudas y vista a la laguna de Langui |
| Cantidad de turistas | Más visitado | Menos concurrido |
| Accesibilidad | Ruta corta y fácil | Ruta más larga y con trocha afirmada |
| Ideal para | Viajeros que buscan tranquilidad y vistas coloridas sin esfuerzo | Aventureros que desean un desafío y paisajes únicos |
| Recomendación | Perfecta para todos los públicos | Requiere buena aclimatación y condición física |
¿Qué Montaña Arcoíris elegir?
Elegir entre Palcoyo o Pallay Punchu depende del tipo de experiencia que busques. Si prefieres un recorrido fácil, accesible y con buena organización turística, Palcoyo es ideal. Su camino corto y sus tres montañas multicolores la convierten en una excelente opción para todo tipo de viajeros.
Por otro lado, si te gustan las rutas menos transitadas, los desafíos físicos y los paisajes con formas poco comunes, Pallay Punchu es perfecta. Su forma filuda, su conexión con la laguna de Langui y su ambiente solitario la hacen una joya natural.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la mejor época del año para visitar Palcoyo y Pallay Punchu?
La mejor época para visitar ambas montañas es durante la temporada seca, entre mayo y octubre. En esos meses el clima es más estable, el cielo está despejado y los colores del paisaje se aprecian mejor. Durante la temporada de lluvias (noviembre a marzo) los caminos pueden volverse resbalosos.
¿Qué ropa y calzado se recomienda llevar para estas caminatas?
Se recomienda llevar ropa abrigadora en capas, un impermeable liviano y calzado de trekking con buena suela. También es útil llevar guantes, gorro y gafas de sol, ya que el viento y la radiación solar son fuertes en la altura.
¿Es necesario aclimatarse antes de visitar las montañas de colores?
Sí, es recomendable pasar al menos dos días en Cusco antes de subir a cualquiera de las dos montañas. Esto ayuda al cuerpo a adaptarse a la altitud y evita el mal de altura. Beber mate de coca y mantenerse bien hidratado también ayuda mucho.
¿Se necesita pagar una entrada para ingresar a Palcoyo o Pallay Punchu?
Sí, ambas montañas tienen un pequeño costo de ingreso administrado por las comunidades locales. En Palcoyo la entrada ronda los 10 soles, y en Pallay Punchu suele costar 5 soles. Este pago contribuye al mantenimiento de los caminos y al cuidado del entorno.
¿Hay servicios turísticos o baños cerca de los puntos de inicio de las caminatas?
Sí, en ambos puntos de partida hay baños básicos y puestos de venta de bebidas o snacks atendidos por los pobladores. Sin embargo, no hay tiendas grandes ni cajeros, por lo que conviene llevar efectivo y provisiones desde Cusco.
¿Se pueden visitar Palcoyo y Pallay Punchu el mismo día desde Cusco?
No es lo más recomendable, ya que ambas montañas están en direcciones distintas y requieren varias horas de viaje. Lo ideal es visitar una por día, o elegir una de las dos según el tipo de experiencia que se busque: tranquila en Palcoyo o desafiante en Pallay Punchu.
¿Qué tipo de transporte usan los tours hacia estas montañas?
Los tours suelen usar minivans o autos turísticos equipados para caminos de altura. Algunos trayectos incluyen carreteras asfaltadas y tramos de trocha. En el caso de Pallay Punchu, el último tramo puede ser más accidentado, por lo que se avanza con mayor precaución.
¿Es posible visitar Palcoyo o Pallay Punchu por cuenta propia sin agencia?
Sí, es posible ir por cuenta propia alquilando un auto o contratando transporte privado. Sin embargo, muchos viajeros prefieren ir con una agencia para evitar perderse y contar con guía, desayuno y asistencia ante cualquier malestar por la altura.
¿Qué precauciones se deben tomar por la altura en estas zonas?
Es importante caminar despacio, evitar esfuerzos bruscos y no comer demasiado antes del ascenso. También se recomienda llevar hojas o caramelos de coca, agua y pastillas para el mal de altura. Si aparecen síntomas fuertes, lo mejor es descender y descansar.
¿Vale la pena madrugar para ver el amanecer en alguna de las dos montañas?
Sí, madrugar vale la pena. Salir temprano desde Cusco permite llegar antes del mediodía, cuando el sol ilumina mejor los colores del terreno. Además, a esa hora hay menos visitantes y el paisaje se disfruta con más calma y buena luz para las fotografías.
