Muy cerca de Cusco existe un lugar poco conocido que sorprende a quienes se atreven a explorarlo: las 7 Lagunas Ausangate. Este conjunto de lagos de diferentes colores se encuentra a los pies de una de las montañas más altas del Perú, en una zona donde el paisaje cambia a cada paso. No muchos viajeros llegan hasta aquí, pero quienes lo hacen descubren un entorno único que combina tranquilidad, naturaleza y desafío.
Este blog te mostrará todo lo que necesitas saber antes de visitarlas: cómo llegar, cuál es la mejor época, qué llevar y qué esperar durante el recorrido. Si estás buscando una experiencia diferente en Cusco, fuera de las rutas turísticas habituales, las 7 Lagunas Ausangate podrían ser el destino que estabas esperando.
¿Dónde se encuentran las 7 Lagunas Ausangate?
Las 7 Lagunas Ausangate se ubican en la región sur del Perú, dentro del departamento de Cusco, en la cordillera de Vilcanota. Este conjunto de lagunas se encuentra a gran altitud, entre los 4,200 y 5,000 metros sobre el nivel del mar, rodeadas de picos nevados y paisajes andinos impresionantes. La zona es parte de la ruta de trekking de Ausangate, reconocida por su belleza natural y diversidad de ecosistemas.
Para llegar desde Cusco, la forma más común es tomar un transporte hacia el poblado de Tinki o Pacchanta, desde donde inician los tours de trekking. Los viajeros pueden contratar servicios de transporte privado o colectivos que recorren la ruta hacia los puntos de inicio del trek. Una vez en el punto de partida, se debe realizar la caminata siguiendo los senderos señalizados, que atraviesan montañas, glaciares y valles andinos. La accesibilidad depende del estado de las carreteras y del clima, por lo que se recomienda verificar las condiciones antes de viajar.
Mejor época para visitar las 7 lagunas
La temporada más recomendable para visitar las 7 Lagunas Ausangate es durante la estación seca, que va de mayo a septiembre. Durante estos meses, los cielos suelen estar despejados, las probabilidades de lluvia son bajas y los senderos presentan condiciones más estables, lo que facilita la caminata. Las temperaturas pueden variar bastante, siendo frías por la mañana y la noche, pero agradables durante el día bajo el sol andino.
Evita la estación de lluvias, de noviembre a marzo, ya que los caminos pueden volverse resbaladizos y algunas lagunas podrían desbordarse. Es importante llevar ropa adecuada para cambios bruscos de temperatura, calzado resistente y equipo para altura, ya que la caminata atraviesa terrenos irregulares y zonas de gran altitud. Consultar el clima unos días antes de iniciar la travesía ayuda a planificar mejor el viaje y garantizar una experiencia segura y agradable.
Preparación y equipo necesario
Para disfrutar plenamente del recorrido hacia las 7 Lagunas Ausangate, es importante llevar el equipo adecuado. La caminata se realiza a gran altitud, por lo que el clima puede cambiar rápidamente. Se recomienda vestir en capas y evitar cargar peso innecesario.
Ropa recomendada:
- Ropa térmica para protegerse del frío.
- Casaca impermeable para la lluvia o el viento.
- Gorro y guantes para el clima helado de la mañana.
- Pantalones cómodos de trekking.
- Botas de trekking resistentes, con buena suela y soporte para los tobillos.
Accesorios y equipo básico:
- Mochila ligera y bien organizada.
- Bastones de trekking para facilitar el equilibrio en subidas y bajadas.
- Gafas de sol y protector solar para evitar quemaduras por la radiación.
- Agua suficiente (mínimo 1,5 litros) y snacks energéticos como frutos secos o barras de cereal.
- Sombrero o gorra para protegerse del sol al mediodía.
- Capa de lluvia o poncho, especialmente en temporada húmeda.
Evita llevar:
- Ropa urbana o de paseo.
- Calzado de gala o que no sea apto para caminar.
- Maquillaje o artículos innecesarios que aumenten el peso de la mochila.
Contar con el equipo adecuado hará que la caminata sea mucho más cómoda y segura, permitiendo disfrutar al máximo de los paisajes y del entorno natural de Ausangate.
La ruta de trekking
La ruta hacia las 7 Lagunas Ausangate es una de las caminatas más impresionantes que puedes hacer en un solo día desde Cusco. El recorrido tiene una dificultad moderada debido a la altitud, ya que supera los 4,000 m s. n. m., por lo que se recomienda aclimatarse antes de realizarla. Este circuito turístico es de ida y vuelta, ideal para quienes buscan una experiencia natural sin necesidad de acampar ni pasar la noche.
Durante la caminata, el principal atractivo son las siete lagunas que rodean el nevado Ausangate, cada una con su propio color, altura y encanto:
- Pucacocha (4,630 m s. n. m.): destaca por su tono rojizo debido a los minerales presentes en el terreno.
- Patacocha (4,620 m s. n. m.): conocida por sus aguas oscuras y el ambiente silencioso que la rodea.
- Alqacocha (4,635 m s. n. m.): resalta por su color verde esmeralda y su entorno natural lleno de ichu.
- Qomercocha (4,650 m s. n. m.): una de las más fotografiadas por su intenso color turquesa.
- Orqo Otorongo (4,625 m s. n. m.): rodeada de ichu, ofrece una vista espectacular del nevado Ausangate.
- China Otorongo (4,630 m s. n. m.): ubicada junto a la anterior, su nombre significa “jaguar hembra” en quechua.
- Blue Cocha (4,640 m s. n. m.): la última del circuito, con un profundo tono azul que contrasta con el paisaje altoandino.
A lo largo del recorrido es común observar fauna típica de altura, como alpacas, vizcachas y aves andinas. Además, las vistas hacia el nevado Ausangate y el entorno natural hacen de esta experiencia una de las más memorables de Cusco.
Flora y fauna que encontrarás
Durante la caminata hacia las 7 Lagunas Ausangate, se puede apreciar una gran diversidad de flora adaptada a la altura. Entre las plantas más características se encuentran el ichu, que cubre grandes extensiones de páramo, la queuña, árbol emblemático de la región y la niwa, presente en zonas rocosas y húmedas. También se pueden observar bromelias, puya raimondi y otras especies típicas de la puna andina.
En cuanto a fauna, es común encontrarse con llamas y alpacas pastando en los valles, así como con aves andinas que sobrevuelan los lagos y montañas. Para disfrutar responsablemente de la naturaleza, se recomienda no alimentar a los animales, no recoger plantas ni dejar basura en el camino. Mantener la distancia con la fauna y respetar los senderos ayuda a preservar este ecosistema único para futuras visitas.
Consejos para disfrutar al máximo tu visita
Para aprovechar al máximo la experiencia, es fundamental mantenerse bien hidratado y alimentarse adecuadamente durante el trekking. Llevar snacks energéticos, frutas secas y bebidas isotónicas ayuda a mantener la energía en la altura. Además, usar protector solar, gorro y gafas de sol protege de la radiación intensa en la zona andina.
Contratar un guía local o un tour organizado facilita el recorrido y aporta información valiosa sobre la historia, la geografía y la fauna de la región. Los guías también ayudan a planificar descansos estratégicos y a garantizar la seguridad en terrenos difíciles. Elegir un servicio responsable contribuye a una experiencia más segura, educativa y memorable, permitiéndote disfrutar plenamente de las 7 Lagunas Ausangate sin complicaciones.
Preguntas frecuentes
¿Se necesita guía para visitar las 7 lagunas Ausangate?
No es obligatorio, pero se recomienda contratar un guía local o un tour organizado. Los guías conocen los senderos, aseguran la seguridad y aportan información sobre la flora, fauna y geografía de la zona.
¿Cuál es el nivel de dificultad del trekking?
El trekking es de dificultad moderada a alta debido a la altitud y a la duración del recorrido. Es importante estar aclimatado y contar con buena condición física para disfrutarlo con seguridad.
¿Se puede acampar cerca de las lagunas?
Sí, existen zonas habilitadas para acampar a lo largo de la ruta y cerca de algunas lagunas. Es recomendable llevar equipo adecuado y respetar las indicaciones del guía o de los refugios.
¿Qué alimentos son recomendables llevar?
Se aconseja llevar snacks energéticos, frutas secas, barras de cereal y bebidas isotónicas. Evita alimentos pesados o que requieran preparación complicada durante el trekking.
¿Hay hospedaje cercano?
En los poblados cercanos como Tinki o Pacchanta se encuentran alojamientos básicos. También hay opciones de hospedaje en campamentos a lo largo del trekking, ideales para descansar antes de continuar la caminata.
¿Cuál es la altitud máxima del recorrido?
El recorrido alcanza altitudes de hasta 5,000 metros sobre el nivel del mar. Es recomendable aclimatarse en Cusco o en lugares intermedios antes de iniciar el trekking.
¿Se puede visitar solo o es mejor en grupo?
Se puede visitar solo, pero hacerlo en grupo o con guía es más seguro, especialmente por la altitud, la orientación en el camino y el apoyo ante cualquier eventualidad.
¿Hay señal de internet o cobertura móvil?
La cobertura móvil es limitada o inexistente en gran parte del recorrido. Es importante planificar el viaje y no depender de internet para la comunicación durante el trekking.
¿Es peligroso el trekking si no estoy acostumbrado a la altura?
Sí, la altitud puede causar mal de altura. Se recomienda aclimatarse previamente, hidratarse constantemente, caminar a un ritmo moderado y estar atento a síntomas como mareos o dolor de cabeza.
¿Se puede visitar en temporada de lluvia?
No es recomendable. Entre noviembre y marzo las lluvias hacen que los senderos sean resbaladizos y aumentan los riesgos. La mejor época es la estación seca, de mayo a septiembre.
